domingo, 27 de marzo de 2011

Buen Viaje, Señor presidente

Buen viaje, señor presidente

Resumen

En un parque solitario se encontraba sentado un ex presidente de 73 años, que solo pensaba en la muerte porque sus dolencias no parecían tener fin.

Había regresado a Ginebra después de dos  guerras mundiales, en busca de una respuesta terminante para curar un dolor que los médicos de Martinica, no lograron  curar, el jueves el médico menos notorio lo citó a las nueve de la mañana en el pabellón de neurología.

Este médico a través, de una radiografía  detectó la unión de dos vértebras y le dijo  -Su dolor está aquí, el médico continúo diciendo-. -Señor presidente usted necesita una operación, cuanto mejor.

El presidente salió del consultorio médico muy preocupado y se dirigió a una cafetería allí leyó las noticias de las América y se tomo una taza de café a pasar de tenerlo prohibido y quiso ver su destino colocando bocabajo la taza, donde vio que su vida era una incertidumbre, mientras leía  sintió que alguien lo miraba.
Entonces paso la página y miro por encima de sus lentes, y vio al hombre que  apartó su mirada. Lo reconoció de inmediato, lo había visto varias veces en el vestíbulo del hospital y en una motoneta cuando él se encontraba en el parque.

Salió del lugar y sintió los pasos detrás de los suyos, se detuvo y aquel hombre que le seguía tuvo que pararse en seco para no tropezarse con él,  dijo "señor presidente", éste muy sorprendido le respondió.
-Dígale a los que le pagan que no se hagan ilusiones. Mi salud es perfecta.
-Nadie lo sabe mejor que yo- se sintió abrumado por la carga de dignidad que le cayó encima-.  Trabajo en el hospital, soy chofer de ambulancias.
-¿De qué país es usted? Preguntó el presidente
-Del mismo que usted, señor y le tendió la mano-: Mi nombre es Homero Rey.
-¿Ya almorzó? – le pregunto a Homero.
 -Lo  invito  a almorzar, lo tomo del brazo y lo condujo hasta el  restaurante del frente, donde comieron costillas de buey, que también tenía prohibido comer.
Homero Rey le muestra una foto donde estaba acompañado por él cuando era  presidente, hace muchísimos años.

Homero le invitó a cenar a su casa pero su propósito no era tan inocente pues como chofer de ambulancia tenía arreglos con funerarias y compañías de seguros para vender  servicios dentro del mismo hospital, y con su mujer Lázara Davis se  habían hecho ilusiones  aunque no sabían que le iban a pedir, ni con qué derecho, o venderle el funeral completo.

La primera de ambos sorpresa fue que  el desterrado ilustre viviera en un hotel de cuarta categoría en un barrio triste entre emigrantes asiáticos y mariposas de la noche y que comiera solo en fondas de pobres, cuando Ginebra estaba llena de residencias  dignas para políticos en desgracia.
Homero lo había visto repetir día tras día los mismos actos  de aquel día, hacer fila como lo hacían los estudiantes para ver un concierto, lo vio bajo la llovizna sin abrigo y sin  paraguas, lo vio el sábado  comprando un abrigo no en las grandes tiendas sino en el mercado de las pulgas.

Cuando Homero le contó a Lázara, ésta pensaba que se trataba de un avaro, - nunca le sacaremos nada exclamó.
- A lo mejor  es pobre de verdad - dijo  Homero después de tantos años sin empleo.
-Todo el mundo sabe que se alzó  con el oro del gobierno y que es el exiliado más rico de Martinica – dijo Lázara.

Para recibirle el día de la cena arregló su casa con todo prestado y cambio las cosas de lugar hasta que logró lo contrario de lo que más les hubiera convenido, que era conmover al invitado.

El jueves, el presidente apareció en la puerta, ella se impresiono con hermosura viril, le pareció falso y rapaz, duro de corazón por no saludar a su hija Bárbara y a su hijo Lázaro.

Después de esta cena Lázara quedo odiándolo más que nunca.

Una semana después de la cena el presidente pidió a Homero que le ayudara a vender sus joyas porque no tenía dinero para los gastos del hospital, Lázara salió a vender las joyas y el dinero se le entrego al presidente incluidos  los lentes de oro y un reloj que no fueron vendidos.
El presidente fue operado durante cinco horas,  a los cuatro meses le dieron de alta, Homero era el administrador meticuloso del dinero del Presidente, pago la cuenta del hospital y lo llevó en su ambulancia a su casa.

Homero confesó a Lazara que había obtenido a escondidas un dinero del ahorro de sus hijos para completar la cuenta del hospital, Lázara muy resignada le dijo a Homero pensemos que se trata de nuestro hijo mayor.

 Después de un tiempo el presidente regreso a Martinica, dejando una carta de agradecimiento y dejo también  el anillo de bobas para Bárbara,  junto al reloj de oro para Lázaro.
Después de un año Homero recibió una carta del Presidente donde le contaba que los dolores habían vuelto pero él había decidido vivir la vida, comer carne, tomar café, fumar  e ignorar lo que le dijeran los médicos y que se sentía tentado a  volver a su país para ponerse al frente de un movimiento renovador por una causa justa y una patria digna, aunque sólo  fuera por la gloria mezquina de no morirse de viejo en su cama; Así concluía la carta.


Partes del Cuento

Inicio.- el cuento relata la vida triste y solitaria del presidente.

Nudo.- el Presidente encuentra la amistad en Homero y Lázara quienes le ayudan en el momento más difícil como fue su operación.

Final: el Presidente nunca se recupera de su dolor por lo que decide vivir la vida y piensa  regresar a su País para iniciar un movimiento renovador.

Personajes
Presidente: Hombre de edad avanzada y enfermo,  deprimido  esperaba la muerte.
Homero Rey: Era un hombre de buen corazón que primero quería acercarse al presidente por interés pero luego reflexiona y le ayuda verdaderamente.
Lázara Davis: Era la esposa de Homero, muy agresiva y desconfiada igualmente de buen corazón.

El tema principal del cuento es el amor y la amistad desinteresada por nuestros semejantes, la ayuda, colaboración, comprensión, aceptación del otro con todos sus defectos.

Ideas principales

-El Presidente pensaba que a su edad y con su enfermedad, lo único que le quedaba era la muerte, siendo una persona muy pesimista y poco luchador.
-La familia de Homero Rey solo pensaba en sus necesidades financieras, no en la salud y en  una amistad sincera con el presidente, aunque sabían que éste no tenía a nadie en la ciudad.
-Después de hablar y conocerlo comprobaron  que el presidente no tenía dinero, no tenía a nadie solo  a ellos, lo que motivo  en ellos procurarle ayuda financiera,  un hogar, una amistad sincera y verdadera. 

Juicios de Valor

Este cuento me gusto, me hace reflexionar sobre lo egoístas que solemos ser y lo poco caritativos que somos, casi nunca miramos a nuestro alrededor, solo prestamos interés a lo que nos conviene.

-El amor y la amistad prevalecen ante nuestras propias necesidades.
-No debemos juzgar a nadie sin  antes conocerlo.
-Debemos vivir la vida como si fuera el último momento.

-Después de ayudar a una persona solo queda tranquilidad en el corazón  y buenos recuerdos.


GABRIEL GARCIA MARQUEZ
Doce Cuentos Peregrinos
Grupo Editorial  Norma
Santafé de Bogotá
1992.
























sábado, 26 de marzo de 2011

Ensayo Grupal "Rojo como el Cielo"


Aspectos Positivos
Aspectos Negativos
Opinión
Mirco: Utiliza el sentido  auditivo para superar su trauma y aprender a vivir, a sentir y a relacionarse con sus pares, profesores y padres a través de los sonidos.
Lo le vi ninguno
Es una persona con alto sentido por la investigación y el conocimiento, lo que hace de él una persona feliz y productiva para la sociedad.
Director: Dirigía el internado como lo ordenaba la religión de la época (1970).  
Rígido, autoritario. Quería establecer un prototipo de niños (estilo maquinas) solo se dedicaban a tejer (manual).
Al no superar la pérdida de su vista, no supo cómo hacer de los niños, unas personas felices y que vivieran su infancia como niños normales.
Profesor: Brindaba confianza, respeto hacia los niños.
Inicialmente muy pasivo ante los requerimientos y oposiciones del Director.
Fue la primera persona que animo a Mirco hacía el conocimiento, a la investigación, a explorar nuevas alternativas de vida, de lucha de relación con el otro.
Hectore: Rompió el paradigma que tenia implantado el Director.
No le vi ninguno
Se convirtió en un modelo y un apoyo para  los niños del internado.  Les mostro que  debían luchar por sus ideales, por la igualdad de condiciones.  No renunciar a vivir la vida como una persona que tiene derechos y deberes en una sociedad.
Los Padres de Mirco: Querer proteger a su hijo y formarlo para que tuviera un futuro normal y feliz.
Pasivos a la hora de enterarse de todo lo que acontecía con su hijo dentro de la institución.
Son muy valientes al dejar a su hijo en esta institución, el querer su  bienestar, sacrificando la unidad familiar.
La niña Francesca: Una actitud positiva y mente abierta para todos los cambios.
No le vi ninguno
Brindar una amistad desinteresada a un grupo de niños con discapacidad, ayudarlos a descubrir el mundo de tal forma que todos terminan unidos por una causa.

lunes, 21 de marzo de 2011

Biografías

Gabriel José García Márquez

Nació en Aracataca (Colombia) en 1928. Cursó estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente después del "Bogotazo" (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal.
Había comenzado su carrera profesional trabajando desde joven para periódicos locales; más tarde residiría en Francia, México y España. En Italia  fue alumno del Centro experimental de cinematografía. Durante su estancia en Sucre (donde había acudido por motivos de salud), entró en contacto con el grupo de intelectuales de Barranquilla, entre los que se contaba Ramón Vinyes, ex propietario de una librería que habría de tener una notable influencia en la vida intelectual de los años 1910-20, y a quien se le conocía con el apodo de "el Catalán".
           
Pero toda la obra anterior a Cien años de soledad es sólo un acercamiento al proyecto global y mucho más ambicioso que constituirá justamente esa gran novela. un territorio imaginario donde lo inverosímil y mágico no es menos real que lo cotidiano y lógico; este es el postulado básico de lo que después sería conocido como realismo mágico. Se ha dicho muchas veces que, en el fondo, se trata de una gran saga americana. Macondo podría representar cualquier pueblo, o mejor, toda Hispanoamérica: a través de la narración, asistimos a su fundación, a su desarrollo, a la explotación bananera norteamericana, a las revoluciones, a las contrarrevoluciones... En suma, una síntesis novelada de la historia de las tierras latinoamericanas. En un plano aún más amplio puede verse como una parábola de cualquier civilización, de su nacimiento a su ocaso.

En 1982 le había sido concedido, no menos que merecidamente, el Premio Novel de Literatura

  • Tomás Carrasquilla


(Santo Domingo, 1858 - Medellín, 1940) Narrador colombiano cuya obra es una de las más importantes publicadas en su país en la primera mitad del siglo XX. Por su origen antioqueño y sus múltiples viajes por las localidades mineras, pudo novelar distintos aspectos de la historia, la cultura y la idiosincrasia de su región natal, por lo que se le ha considerado injustamente como folclórico y costumbrista, pero en realidad su estilo recuerda más bien a la literatura del Siglo de Oro.
Era hijo de Raúl Carrasquilla Isaza, ingeniero civil, y de Ecilda Naranjo Moreno, quien enseñaría el amor a las letras a su hijo. Durante su infancia alternó los estudios en la escuela de su pueblo natal, Santo Domingo, en Antioquia, con el ambiente de las minas en las que don Raúl trabajaba.
De esta época se sabe poco; su pasión por la lectura y otros aspectos se pueden entrever en el elemento autobiográfico de sus escritos. Durante un tiempo las labores mineras del padre llevaron a la familia Carrasquilla al pueblo de Concepción. Al escribir, Carrasquilla aprovechó todos los datos y caracteres familiares para involucrarlos en su obra. A los dieciséis años, el joven Tomás viajó a Medellín, donde ingresó en el colegio preparatorio de la Universidad de Antioquia y se matriculó en derecho. La guerra civil del año 1877 ocasionó el cierre de la Universidad: ya no volvería a las aulas.
Regresó a Santo Domingo donde se dedicó al oficio de sastre y a realizar frecuentes viajes a Medellín, para realizar algunos "negocios". Entre 1879 y 1891 fue secretario del juzgado del circuito y juez municipal. En 1888 su cuento Simón el mago le facilitó la entrada al Casino Literario, dirigido por Carlos E. Restrepo, futuro presidente de Colombia. En 1890 se publicó un volumen colectivo del Casino Literario.


  • RAFAEL  POMBO


Bogotá, 1833 – 1912) Poeta colombiano al que se considera uno de los nombres fundamentales del romanticismo sudamericano y que fue coronado poeta nacional en 1905.
Su familia formaba parte de la aristocracia criolla: su padre, Lio de Pombo O'Donnel, fue un destacado político, militar y diplomático cartagenero, que entre otras cosas firmó el tratado Pombo-Michelena de límites con Venezuela y se casó en Popayán con Ana Rebolledo, también de alta alcurnia. Rafael fue el hijo primogénito
Parece que la inclinación por la poesía nació en Pombo desde muy temprano. Ya a los diez años había copiado versos y traducciones en un cuadernillo que tituló Panteón literario. En 1846 ingresó en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, donde estudió humanidades; en 1848 recibió el grado en matemáticas e ingeniería en el Colegio Militar que hacía poco había fundado el general Tomás Cipriano de Mosquera.
Aunque nunca ejerció formalmente esta carrera, se sabe que realizó algunos estudios para el mejoramiento urbano de Bogotá. Recién graduado, fue miembro de la Sociedad Filotémica, en cuyo periódico publicó por primera vez poesías bajo el seudónimo de Firatelio. Estas tempranas obras, cargadas de un tono sentimental, dejan entrever ecos de Campoamor, Zorrilla, Garcilaso y del legendario lord Byron.
En 1855 viajó a Nueva York como secretario de la legación colombiana en esta ciudad. Permaneció 17 años en Estados Unidos, siendo ésta su época de plenitud creadora. Tal vez el contacto con una cultura y un idioma de sonoridades diferentes dio un giro universal a su obra. También mantuvo contacto con personalidades de la intelectualidad como Longfellow y Bryant. Tradujo por ese entonces a poetas ingleses, franceses y alemanes, y sus llamadosCuentos pintados se publicaron por primera vez en esa ciudad.
Su obra se puede dividir en tres ciclos que corresponden a tres momentos de la vida del poeta: primera residencia en Bogotá, residencia en Estados Unidos y segunda estadía en Bogotá. Pombo entiende desde muy temprana edad que su quehacer es escribir: "De que soy poeta apenas tengo estos datos: Que no sirvo para nada, sino para hacer versos". Sus primeros poemas fueron publicados bajo el título Exabruptos poéticos de Rafael Pombo.
En 1855, Rafael Pombo escribió La hora de las tinieblas, poema compuesto por 61 décimas, que abre y refleja de manera fidedigna la segunda etapa de su producción. Estos versos manifiestan un sentimiento de escepticismo y desesperanza propio del más genuino espíritu romántico. El poema Noche de diciembre retoma la temática de La hora de las tinieblas: es el escepticismo y la desesperanza, tal vez con mayor madurez literaria, pero con el mismo sentimiento y espíritu.
Otro de los temas recurrentes en su obra es la historia y las manifestaciones de la cultura local. En este ámbito sobresalen sus poemas a la patria y al folclore nacional. Finalmente, cabe destacar, la inclinación de Pombo por la literatura infantil, en donde da rienda suelta a su fascinación por lo fabuloso y lo mágico.
La obra completa de Pombo se publicó por vez primera en 1916, en cuatro volúmenes. El primero y el segundo contienen su obra poética; el tercer tomo lo constituyen sus traducciones, y el último encierra sus Fábulas y verdades, Cuentos pintados y Cuentos morales para niños formales, entre los que se halla relatos como Simón el bobito, La pobre viejecita,Mirringa y Mirronga y Fuño y Furaño, que aún hoy en día son leídos por niños y adultos. Pombo dejó también numerosos artículos de crítica literaria.


  • Edgar Allan Poe


(Boston, EE UU, 1809-Baltimore, id., 1849) Poeta, cuentista y crítico estadounidense. Sus padres, actores de teatro itinerantes, murieron cuando él era todavía un niño. Edgar Allan Poe fue educado por John Allan, un acaudalado hombre de negocios de Richmond, y de 1815 a 1820 vivió con éste y su esposa en el Reino Unido, donde comenzó su educación.
Después de regresar a Estados Unidos, Edgar Allan Poe siguió estudiando en centros privados y asistió a la Universidad de Virginia, pero en 1827 su afición al juego y a la bebida le acarreó la expulsión. Abandonó poco después el puesto de empleado que le había asignado su padre adoptivo, y viajó a Boston, donde publicó anónimamente su primer libro, Tamerlán y otros poemas (Tamerlane and Other Poems, 1827).
Se alistó luego en el ejército, en el que permaneció dos años. En 1829 apareció su segundo libro de poemas, Al Aaraf, y obtuvo, por influencia de su padre adoptivo, un cargo en la Academia Militar de West Point, de la que a los pocos meses fue expulsado por negligencia en el cumplimiento del deber.
En 1832, y después de la publicación de su tercer libro, Poemas (Poems by Edgar Allan Poe, 1831), se desplazó a Baltimore, donde contrajo matrimonio con su jovencísima prima Virginia Clem, que contaba sólo catorce años de edad. Por esta época entró como redactor en el periódico Southern Baltimore Messenger, y más tarde en varias revistas en Filadelfia y Nueva York, ciudad en la que se había instalado con su esposa en 1837.

Edgar Allan Poe
Su labor como crítico literario incisivo y a menudo escandaloso le granjeó cierta notoriedad, y sus originales apreciaciones acerca del cuento y de la naturaleza de la poesía no dejarían de ganar influencia con el tiempo. La larga enfermedad de su esposa convirtió su matrimonio en una experiencia amarga; cuando ella murió, en 1847, se agravó su tendencia al alcoholismo y al consumo de drogas, según testimonio de sus contemporáneos. Ambas fueron, con toda probabilidad, la causa de su muerte.

La obra de Edgar Allan Poe
Según Poe, la máxima expresión literaria era la poesía, y a ella dedicó sus mayores esfuerzos. Es justamente célebre su extenso poema El cuervo (The Raven, 1845), donde su dominio del ritmo y la sonoridad del verso llegan a su máxima expresión.Las campanas (The Bells, 1849), que evoca constantemente sonidos metálicos, Ulalume (1831) yAnnabel Lee (1849) manifiestan idéntico virtuosismo.
Pero la genialidad y la originalidad de Edgar Allan Poe encuentran quizás su mejor expresión en los cuentos, que, según sus propias apreciaciones críticas, son la segunda forma literaria, pues permiten una lectura sin interrupciones, y por tanto la unidad de efecto que resulta imposible en la novela.

Marzo 08 de 2011

El día de hoy continuamos con el tema del cuento,  los vistos son los siguientes:


-A la Diestra de Dios Padre - autor Tomas Carrasquilla
Tema Central: Caridad, humildad.


-El Rastro de tu Sangre- autor Gabriel García Màrquez
Tema Central: Egocentrismo.


-Los Crímenes de la calle Morgue- autor Edgar Allan Poe
Tema Central: Perseverar, seguir adelante, estudiar todas las posibilidades, persistencia.


Anima Sola - autor Tomas Carrasquilla
Tema Central: Culpa, castigo.


-Uno nunca se desaparece del todo -Recopilación
Tema Central:perseverancia, lucha.


-Un Día de Estos - autor Gabriel García Màrquez
Tema Central: Critica Social Manejo inadecuado de los dineros públicos.


-Espantos de Agosto - autor Gabriel García Màrquez




Fabulas de Rafael Pombo 
-Rin Rin Renacuajo
Tema Central: La desobediencia


-El Gato Bandido
Tema Central: Fue por lana y Salio Trasquilado


- La pobre Viejecita
Tema Central: Avaricia

diana.gomezm@hotmail.com

Marzo 15 de 2011

De la película vista en clase   ROJO  COMO EL CIELO realizar las siguientes actividades:


¿Qué es un debate?


Un debate es un acto de comunicación en el que participan dos partes o más exponiendo las diferentes ideas en torno a un tema que resulta especialmente polémico. Por lo general, se trata del encuentro entre dos partes que tienen posiciones contrarias con respecto a un mismo tema y exponen sus ideas sosteniéndose sobre argumentos sólidos.

Diligenciar un Ensayo 

La película vista en clase  “Rojo Como el Cielo” se trata de un niño de nombre Mirco,  a raíz de su búsqueda por conocimiento tiene un accidente con el rifle de su padre y queda ciego.   Es llevado a un internado especial para ciegos, lejos de su familia.   Aquí se niega a aceptar su realidad y aprender un nuevo lenguaje,  es con la  ayuda de su profesor  quien  lo  anima y reta   a descubrir  el mundo y a vivir la vida utilizando los sentidos, para esto le presta una grabadora  y le pide realizar  un cuento.


 Mirco era muy  aficionado al cine y había visto varias películas con su padre, lo que le permitió  construir  su cuento  y descubrir que a partir de  los sonidos se podía comunicar con el mundo y fue ahí donde se fortaleció para toda su vida.

Una persona no debe ser juzgada  ni tratada como un objeto por el hecho de de ser diferente,  entiéndase como un defecto físico o una forma de pensar.

En  una institución de casi 100 años se espera  encontrar  alumnos,  felices, autónomos, responsables con un proyecto de vida bien definido, que sean ejemplo de superación en la comunidad, no  los pobrecitos que lo único que pueden hacer es tejer y dar lastima por su condición de discapacitados.

Se necesita instituciones que ayuden a estas personas a potencializar sus cualidades y aptitudes que les den una  base solidas para incorporasen a una sociedad llena de retos donde cada persona  tiene  responsabilidades y derechos. 

Como futuros Trabajadores Sociales debemos luchar por hacer valer estos derechos, por la libertad por los ideales, por la igualdad la equidad, por los sueños, por una vida normal por un estudio en colegios y universidades con personas  sin ninguna discriminación, a  tener una familia y permanecer al lado de ésta, de velar y gestionar que se  restituyan los derechos vulnerados, trabajar con las familias para que conozcan sus derechos y sus responsabilidades,  si ya están las dificultades entonces traer unas posibles soluciones, acompañar siempre a la comunidad .

Debemos creer en el otro, en su fuerza interior para hacer y defender sus ideales, no necesitamos ver las cosas para saber que están ahí.

! La diferencia nos hace únicos!.





Para la próxima clase realizar un ensayo en grupos y debatirlo 







miércoles, 16 de marzo de 2011

febrero 22 de 2011

De la película vista en clase los Simpson titulada La sociedad de los Golfistas muertos.


Realizar la siguiente actividad:


Tres  ideas y el tema principal.

-Los integrantes de la familia Simpson dejan ver el poco respeto, amor y tolerancia  que tienen hacia las personas (vecinos) y con ellos mismos.
-Se valen de cualquier medio para triunfar así sea pasar por encina de otra persona.
-Se evidencia que para triunfar hay que prepararnos integralmente estudiar, practicar, alimentar el cuerpo y el alma, tener confianza en sí mismos y en las personas que están a nuestro lado.

Tema Central
Es más importante ganar un verdadero amigo  que ganar una competencia.

También  realizamos ejercicios de las tipologias

además se asignaron los cuentos para exponer en la próxima clase

jueves, 3 de marzo de 2011

Marzo 01 de 2011

El  Cuento


El cuento  es una forma literaria definida como una forma breve de narración, ya sea expresada en forma oral o escrita. 
Es una narración ficticia,  que puede ser completamente creación  del autor o bien puede basarse en hechos de la vida real, que podrían incluso ser parte de la vida real del autor.

El cuento se compone de tres partes:

1- Introducción o planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos.  Aquí  se presenta  la normalidad de la historia, sienta las bases  para que el nudo tenga sentido.

2- Desarrollo o nudo: Es la parte donde surge el conflicto, la historia toma forma y suceden los hechos mas importantes.

3- Desenlace o final:  Parte donde se suele dar el clímax, la solución de la historia y finaliza la narración.
    Incluso en los textos con final abierto hay desenlace , puede terminar en un final feliz o no.
  

En la clase del día de hoy presentamos los siguientes cuentos:

El Gato Negro de Edgar Allan Poe
Los Doce Peregrinos de Gabriel García Márquez
-Buen viaje, señor presidente
-La santa
-El avión de la bella durmiente
-Me alquilo para soñar
-Sólo vine a hablar por teléfono
-Espantos de agosto
-María dos Prazeres
-Diecisiete ingleses envenenados
-Tramontana
-El verano feliz de la señora Forbes
-La luz es como el agua